La Pesadilla del Marco Teórico
- Lydia María López Barraza
- 22 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Cuando se trata de elaborar el marco teórico todo se vuelve confuso en el planteamiento de un proyecto de investigación. ¿Cómo estructurar un apartado con autores, teorías y conceptos? El reto intelectual es interesante y arduo cuando no estamos acostumbrados en el día a día a lecturas que hasta cierto punto son abstractas, más aún y cuando sean en nuestro idioma, parecen escritas en un lenguaje diferente.
Quizás está por demás decirlo, porque se ha mencionado previamente, es importante la paciencia y sobre todo el tiempo dedicado a la búsqueda y comprensión de información. Pero, realmente para qué nos sirve el marco teórico, quizás es lo primero que nos cuestionamos.
La tesis al ser un documento que debe fundamentarse en su elaboración en la metodología científica incluye irrevocablemente una revisión exhaustiva de trabajos similares al planteado, con el objetivo de:
Prevenir errores cometidos por otros investigadores.
Tener una guía de por dónde es posible realizar la investigación.
Obtener nuevas líneas de investigación.
Auxiliar en el planteamiento de la hipótesis.
Comprender conceptos.
Analizar sustentos de cómo actúa un problema de investigación en contextos específicos.
Aclarar ideas iniciales de cómo actúa un objeto de análisis.
Tener un punto de partida de un tema desconocido.
Aprender el lenguaje de la temática de estudio.
Conocer los hallazgos y sus limitaciones.
Entender cuáles son las posibles aportaciones pendientes.
Observando los objetivos planteados quizás surge la siguiente pregunta: ¿por dónde iniciar?
Lo recomendable es ingresar a una base de datos de revistas científicas, arbitradas e indexadas, porque ahí se puede encontrar información actualizada de diversas áreas del conocimiento. Los investigadores muestran en estos documentos cuáles son los temas de interés actuales y de qué manera se están abordando. Además, se pueden localizar los autores de referencia, los cuales se identifican por ser citados en la mayoría de los artículos. De tal forma, se va generando una cadena de búsqueda de autores y documentos.
Queda pendiente la estructura del apartado. Existe diversas formas de redactarlo:
Analizar de manera separada lo expuesto por cada autor.
Contrastar los hallazgos de los exponentes.
Unir hallazgos similares de investigadores.
Es importante que su redacción se haga de manera coherente, clara, exponiendo los fundamentos y conceptos que lo sustentan con claridad. No se debe olvidar: el papel del marco teórico es ser el lenguaje mediante el cual interpretaremos nuestros hallazgos de investigación.
留言