La búsqueda del tema
- Lydia María López Barraza
- 21 abr 2017
- 2 Min. de lectura
La búsqueda del tema para la realización de una investigación... es como el dilema del ser o no ser. Su definición deberá mantener el interés, disposición, responsabilidad y compromiso para su conclusión.
El tema permite mostrar el perfil y/o la experiencia y/o la osadía de un investigador. Podemos mencionar tres formas de realizar la selección:
1. Por experiencia. Motivada por la realización de un proyecto previo o por el interés de trabajar en un tema que es parte de actividades laborales que se llevan a cabo o se realizaron. Las ventajas son: menor tiempo en la curva de aprendizaje sobre la temática seleccionada, facilidad de obtener información y mayor probabilidad de conclusión del proyecto en un corto o mediano plazo. Entre las desventajas se pueden numerar: que el conocimiento y la facilidad de obtener información haga dejar todo la recolección y análisis de último momento; que el trabajo diario y al considerarlo parte del quehacer del proyecto no permita generar un espacio de tiempo para la redacción y razonamiento del tema.
2. Por interés de nuevo conocimiento. Probablemente no se ha tenido un acercamiento sobre el tema pero existe interés por una mayor comprensión y dominio. Las ventajas son: incentivo por descubrir y aprender algo diferente a lo ya conocido; tener un crecimiento de análisis al enfrentarse a nuevo conocimiento; ampliar el rango de acción con una nueva profesionalización. Mientras que las desventajas son: no tener el tiempo suficiente para profesionalizarse en una temática distinta; dificultades para sobrevivir en la curva de aprendizaje; baja motivación al enfrentarse con dificultades para la comprensión.
3. Por propuesta. En ocasiones no hay un incentivo para trabajar un tema del cual tenemos conocimientos y se quiere explorar algo diferente pero sin claridad de por donde iniciar. Como una forma de ir descubriendo el punto de interés es posible acercarse a los investigadores de la institución académica para una orientación. Ellos en su mayoría cuentan con investigaciones encaminadas a ciertas líneas de generación y aplicación de conocimiento. Después de revisar sus proyectos y si se genera un interés es posible ser parte de sus equipos de trabajo. Como ventajas es posible mencionar: se tendrá una orientación clara y precisa de cómo ir aprendiendo el tema, la inclusión a un equipo establecido permitirá una retroalimentación constante sobre lo que se está indagando. Las desventajas son: no tener el tiempo suficiente para la exigencia del proyecto, no coincidir con los puntos de vista del director del proyecto o su método de trabajo.
Sea la forma de selección del tema no debe perderse de vista que la realización de una investigación tiene como finalidad proponer y generar nuevo conocimiento, que puede incluir métodos como hallazgos novedosos a los ya conocidos. Se debe remarcar la necesidad de considerar los tiempos (por lo regular, hay fechas límites de entrega), las habilidades en el manejo de tecnologías (necesarias para la búsqueda y sistematización de información), como el reto que implica la aplicación del método científico.
Commentaires